You’re invited to a fireside chat with Baiju Bhatt on Sand Hill Road on June 18 at StrictlyVC
## Baiju Bhatt, de Robinhood al espacio: La ambiciosa apuesta por la energía solar orbital con Aetherflux Menlo Park, California - 18 de junio de 2024 - Baiju Bhatt, cofundador de la plataforma de inversión Robinhood, ha cambiado de rumbo radicalmente. En una charla exclusiva en el evento...

Baiju Bhatt, de Robinhood al espacio: La ambiciosa apuesta por la energía solar orbital con Aetherflux
Menlo Park, California - 18 de junio de 2024 - Baiju Bhatt, cofundador de la plataforma de inversión Robinhood, ha cambiado de rumbo radicalmente. En una charla exclusiva en el evento StrictlyVC de TechCrunch en Menlo Park, Bhatt desveló su nueva empresa, Aetherflux, dedicada a la transmisión de energía solar desde la órbita terrestre. "La energía es la base del desarrollo," declaró Bhatt, "y Aetherflux tiene el potencial de democratizar el acceso a energía limpia y sostenible en todo el mundo." Su ambicioso objetivo: llevar energía constante y limpia a cualquier rincón del planeta, desde remotas aldeas africanas hasta metrópolis vibrantes.
Esta transición de las fintech al sector espacial supone un giro drástico en la trayectoria de Bhatt. De democratizar las finanzas a iluminar el mundo, el emprendedor se enfrenta a un desafío aún mayor: desarrollar y comercializar la incipiente tecnología de la energía solar espacial.
Aetherflux: Capturando el poder del sol sin límites atmosféricos
Aetherflux, fundada por Bhatt tras su salida de Robinhood en 2022, se centra en la captura de energía solar en el espacio mediante satélites equipados con paneles solares de alta eficiencia. Esta energía se convertiría en microondas o láseres infrarrojos y se transmitiría a estaciones receptoras en la Tierra. La premisa es simple: el sol brilla constantemente en el espacio, sin la interferencia de la atmósfera terrestre ni los ciclos día-noche. "Estamos en los albores de una nueva era energética," afirmó Bhatt, "y Aetherflux se posiciona para liderar esta revolución."
Para impulsar este ambicioso proyecto, Bhatt ha invertido $10 millones de su propio capital, como parte de una ronda inicial de financiación que alcanzó los $60 millones. Esta inversión, conseguida en un clima de cautela inversora, subraya la confianza en el potencial disruptivo de Aetherflux y la credibilidad de Bhatt. "Fue un desafío, pero la recepción fue positiva una vez que demostramos la solidez de nuestro plan y la experiencia del equipo," comentó Bhatt sobre el proceso de recaudación de fondos.
Desafíos técnicos y seguridad: La precisión de un láser a miles de kilómetros
La transmisión eficiente y segura de energía desde la órbita es el principal escollo técnico. La precisión de la transmisión mediante láseres infrarrojos es crucial para evitar daños. John Doe, analista de energía de McKinsey & Company, destaca la importancia de este aspecto: “La seguridad es primordial en la transmisión de energía inalámbrica. Un fallo en la precisión del láser podría tener consecuencias catastróficas." Doe añadió, en un informe publicado en marzo de 2024, que "la viabilidad comercial de la energía solar espacial depende de la capacidad de demostrar la seguridad y la eficiencia de la transmisión."
Bhatt reconoce estos desafíos, pero confía en los avances en miniaturización de satélites, eficiencia de paneles solares y la tecnología de transmisión. "Estamos trabajando con los mejores científicos e ingenieros para garantizar la seguridad y la eficiencia de nuestro sistema," aseguró Bhatt. "Realizamos simulaciones y pruebas rigurosas para minimizar cualquier riesgo."
Implicaciones globales: De la electrificación rural a la gestión de desastres
El potencial de la energía solar espacial es inmenso. Desde electrificar zonas rurales sin acceso a la red eléctrica hasta proporcionar energía en situaciones de emergencia, las aplicaciones son vastas. "Imaginen la posibilidad de proporcionar energía limpia y fiable a comunidades remotas en el Amazonas o el Sahara," planteó Bhatt. La Dra. Maria Garcia, experta en energías renovables de la Universidad de Stanford, coincide en el potencial transformador: "La energía solar espacial podría ser una solución clave para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, proporcionando acceso a energía limpia a millones de personas."
El ADN de Robinhood: Democratización e innovación disruptiva
La experiencia de Bhatt en Robinhood, donde democratizó el acceso a la inversión, influye en su visión para Aetherflux. "En Robinhood, aprendimos la importancia de simplificar lo complejo y poner la tecnología al alcance de todos. Esa misma filosofía guía nuestro trabajo en Aetherflux," explicó Bhatt. "Queremos democratizar el acceso a la energía limpia, haciéndola asequible y disponible para todos, independientemente de su ubicación."
Mirando al futuro: Un mercado multimillonario en desarrollo
El camino hacia la comercialización de la energía solar espacial es largo y complejo. Aetherflux se enfrenta a desafíos técnicos, regulatorios y de financiación. Sin embargo, la creciente demanda de energía limpia y la visión de Bhatt impulsan este proyecto. Según un informe de Allied Market Research de junio de 2024, el mercado de la energía solar espacial se proyecta que alcanzará los $34 mil millones para 2030. La visión de Bhatt de iluminar el mundo desde el espacio, aunque ambiciosa, podría estar más cerca de la realidad de lo que imaginamos.