You’re invited to a fireside chat with Baiju Bhatt on Sand Hill Road on June 18 at StrictlyVC
## Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood, apuesta por la energía espacial con Aetherflux en StrictlyVC (18 de junio) Baiju Bhatt, el cerebro detrás de la democratización de las inversiones con Robinhood, ha puesto su mirada, y una considerable suma de dinero, en un nuevo horizonte: la energía...

Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood, apuesta por la energía espacial con Aetherflux en StrictlyVC (18 de junio)
Baiju Bhatt, el cerebro detrás de la democratización de las inversiones con Robinhood, ha puesto su mirada, y una considerable suma de dinero, en un nuevo horizonte: la energía solar espacial. El 18 de junio, en una charla exclusiva en el evento StrictlyVC de TechCrunch, celebrado en The Quad de Sand Hill Road, Menlo Park, Bhatt desveló su ambicioso proyecto, Aetherflux, una startup que promete revolucionar el sector energético llevando energía limpia e inagotable desde la órbita terrestre a cualquier rincón del planeta.
Aetherflux: Una apuesta multimillonaria por la energía del futuro
Bhatt no solo ha depositado su visión en Aetherflux, sino también una inversión personal de $10 millones, parte de una ronda de financiación que ha alcanzado los $60 millones. Esta apuesta refleja la creciente confianza en el potencial de la energía solar espacial, un sector en plena ebullición. Según un informe de Bank of America de 2022, la inversión en tecnología espacial alcanzó los $177 mil millones, y se proyecta que para 2040 el mercado de la energía solar espacial podría valer $823 mil millones, según Morgan Stanley.
La tecnología de Aetherflux se basa en la captura de la energía solar en el espacio, donde su intensidad es significativamente mayor y constante, libre de las interferencias de la atmósfera terrestre. Un sistema de espejos concentra la luz solar en paneles fotovoltaicos de alta eficiencia, generando electricidad que posteriormente se convierte en rayos láser infrarrojos. Estos láseres, altamente direccionales, transmiten la energía a receptores terrestres que la convierten de nuevo en electricidad utilizable.
De democratizar las finanzas a democratizar la energía: Las lecciones de Robinhood
Durante su intervención en StrictlyVC, Bhatt trazó paralelismos entre su experiencia en Robinhood y su nueva aventura espacial. "En Robinhood, eliminamos las barreras para acceder a los mercados financieros," declaró Bhatt (transcripción oficial de StrictlyVC). "Con Aetherflux, buscamos derribar las barreras para acceder a la energía limpia y asequible. Creemos que la energía, como el acceso a la información financiera, es un derecho fundamental."
La filosofía disruptiva que caracterizó a Robinhood, desde la simplificación de la interfaz de usuario hasta la eliminación de comisiones, se refleja en la visión de Aetherflux. Bhatt busca democratizar el acceso a la energía limpia, llevando electricidad a comunidades remotas y desatendidas, impulsando el desarrollo global.
El desafío de la transmisión: Precisión y seguridad ante todo
La transmisión de energía desde el espacio presenta desafíos técnicos considerables, especialmente en términos de precisión y seguridad. Bhatt explicó cómo Aetherflux aborda estas cuestiones: "Utilizamos láseres infrarrojos de baja intensidad, completamente seguros para humanos, animales y aeronaves. Nuestro sistema de control y direccionamiento es extremadamente preciso, garantizando que la energía llegue al receptor designado sin dispersión significativa." (Transcripción oficial de StrictlyVC).
El Dr. John Mankins, experto en energía solar espacial y ex investigador de la NASA, corrobora la importancia de la seguridad en este campo. "La seguridad es paramount en la transmisión de energía inalámbrica," afirmó Mankins en una entrevista para SpaceNews el 12 de mayo de 2023. "El uso de láseres infrarrojos de baja intensidad, como los que propone Aetherflux, es una estrategia prometedora para mitigar los riesgos."
El futuro de la energía y el impacto en Latinoamérica
La energía solar espacial tiene el potencial de revolucionar el panorama energético global, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la lucha contra el cambio climático. Para Latinoamérica, con vastas zonas rurales sin acceso a la red eléctrica, la propuesta de Aetherflux es particularmente relevante.
María Fernanda Suárez, ex ministra de Minas y Energía de Colombia, destacó el potencial transformador de esta tecnología en una conferencia sobre energía renovable en Bogotá el 2 de abril de 2023. "La energía solar espacial podría ser una solución disruptiva para llevar electricidad a las comunidades más aisladas de Latinoamérica, impulsando el desarrollo económico y social."
La competencia y el camino a seguir para Aetherflux
Aetherflux no está sola en la carrera por la energía solar espacial. Empresas como Solaren y E-Space también están desarrollando tecnologías similares. Este panorama competitivo impulsa la innovación y acelera el desarrollo de soluciones viables.
Tras su presentación en StrictlyVC, Bhatt anunció que Aetherflux se encuentra en la fase de desarrollo de prototipos y pruebas de transmisión, con planes para realizar una demostración orbital en 2025. La empresa también está explorando alianzas estratégicas con agencias espaciales y empresas energéticas para acelerar la comercialización de su tecnología.
La visión de Baiju Bhatt, plasmada en Aetherflux, representa un paso audaz hacia un futuro energético más limpio, sostenible y accesible. Su apuesta por la innovación y su experiencia en la disrupción de mercados consolidados lo posicionan como un actor clave en la transformación del sector energético global. El mundo observará con atención los próximos pasos de Aetherflux y su impacto en la carrera por la energía del futuro.