Y Combinator founders raising less money signals a ‘vibe shift,’ VC says
## ¿Menos financiación, mayor éxito? El cambio de mentalidad de las startups en la era de la IA La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el panorama emprendedor, no solo por sus capacidades tecnológicas, sino también por su impacto en la forma en que las startups operan y buscan...

¿Menos financiación, mayor éxito? El cambio de mentalidad de las startups en la era de la IA
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el panorama emprendedor, no solo por sus capacidades tecnológicas, sino también por su impacto en la forma en que las startups operan y buscan financiación. Fundadores emergentes de Y Combinator (YC), la prestigiosa aceleradora de Silicon Valley, están adoptando una estrategia de "menos es más" en cuanto a capital de riesgo, priorizando la eficiencia y el control sobre sus empresas, incluso cuando el capital está disponible. Este cambio de mentalidad desafía la creencia tradicional de que se necesita una gran inyección de capital para triunfar, especialmente en el contexto del auge de la IA generativa.
En marzo de 2024, Terrence Rohan, inversor de Otherwise Fund con amplia experiencia en startups de YC, observó esta tendencia. A través de X (anteriormente Twitter), Rohan comentó sobre una ronda de financiación sobresuscrita donde el fundador decidió aceptar menos capital del ofrecido, afirmando: "La gente solía escalar el Everest y necesitaba oxígeno. Hoy, la gente lo escala sin oxígeno. Quiero llegar a la cima del Everest y usar la menor cantidad de oxígeno (capital riesgo) posible”. Alexis Ohanian, fundador de Seven Seven Six y cofundador de Reddit, calificó la estrategia del fundador de "inteligente".
Eficiencia impulsada por la IA: ¿Un nuevo paradigma?
Esta tendencia no se debe a la falta de interés de los inversores, sino a la eficiencia sin precedentes que la IA aporta a las startups. Empresas como Anysphere (Cursor), que alcanzó los 100 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales (ARR) con solo 20 empleados en sus inicios (aunque posteriormente amplió su plantilla a 90 tras una ronda de financiación), y ElevenLabs, que logró un ARR similar con 50 empleados (posteriormente ampliando a 200 tras una Serie C en junio de 2023), ilustran cómo la IA permite optimizar recursos y alcanzar hitos significativos con equipos reducidos.
Datos de PitchBook revelan que el crecimiento de personal en Anysphere y ElevenLabs coincidió con rondas de financiación significativas, específicamente una Serie C de 180 millones de dólares para ElevenLabs que les otorgó una valoración de 3.300 millones de dólares y una ronda para Anysphere que buscaba una valoración de 10.000 millones de dólares. Esto sugiere que, si bien la IA permite la eficiencia inicial, la ambición de escalar rápidamente y competir en un mercado dinámico sigue impulsando la búsqueda de capital en etapas posteriores.
El debate: ¿Menos capital es sostenible a largo plazo?
La estrategia de "menos es más" ha generado debate. Parker Conrad, cofundador y CEO de Rippling, una startup de tecnología de RRHH valorada en 13.400 millones de dólares, argumentó en X que esta estrategia podría dejar a las startups vulnerables a competidores que sí levantan grandes rondas y invierten agresivamente en I+D, ventas y marketing. Rohan respondió a TechCrunch en marzo de 2024 que, si bien el argumento de Conrad es un clásico, el "juego en el campo está cambiando" gracias a la IA. "La gente está llegando a ingresos sustanciales más rápido y con menos personas, y existe la creencia de que tal vez puedan mantener esos ingresos con menos personas", explicó.
El rol de Y Combinator y el futuro de la financiación
Y Combinator, al apoyar a startups que experimentan con estos nuevos modelos de financiación, juega un papel crucial en la evolución del ecosistema. La aceleradora no solo proporciona capital semilla, sino también mentoría, networking y acceso a una red de inversores, permitiendo a los fundadores explorar estrategias innovadoras.
La IA está redefiniendo las reglas del juego. La eficiencia, la agilidad y la capacidad de adaptación son ahora más importantes que nunca. Recaudar menos capital permite a los fundadores mantener mayor control y evitar dilución temprana, pero también implica un riesgo calculado en un entorno competitivo. No existe una fórmula universal. La decisión de levantar más o menos capital debe ser estratégica, considerando el contexto del mercado, la etapa de la startup, la velocidad de crecimiento deseada y los objetivos a largo plazo.
Recomendaciones para fundadores en la era de la IA:
- Analiza tus necesidades reales: Define claramente tus objetivos y evalúa si una gran ronda es esencial para alcanzarlos o si la eficiencia impulsada por la IA puede permitirte llegar más lejos con menos recursos.
- Prioriza la eficiencia: Implementa herramientas y tecnologías de IA para optimizar operaciones, automatizar tareas y maximizar la productividad del equipo.
- Planifica el crecimiento escalonado: Considera una estrategia de financiación por etapas, comenzando con rondas más pequeñas para validar el modelo de negocio y buscar rondas mayores solo cuando sea estratégico para escalar rápidamente.
- Mantén el control: Evalúa cuidadosamente la dilución y busca términos que te permitan mantener una influencia significativa en la dirección de la empresa.
- Adapta tu estrategia: El panorama de la IA es dinámico. Mantente flexible y adapta tu estrategia de financiación a las circunstancias cambiantes del mercado y a la evolución de tu propia startup.
- Busca asesoramiento: Consulta con mentores, expertos en IA e inversores experimentados para obtener perspectivas diversas y tomar decisiones informadas.
La era de la IA presenta tanto oportunidades como desafíos para las startups. Los fundadores que comprendan y se adapten a este nuevo paradigma estarán mejor posicionados para el éxito.