What to know about TikTok’s uncertain future in the US and the people who want to buy it

## El Incierto Futuro de TikTok en Estados Unidos: Una Cronología de la Batalla por su Control La popular aplicación de videos cortos, TikTok, se encuentra en una encrucijada en Estados Unidos. Tras años de escrutinio por parte del gobierno estadounidense debido a preocupaciones sobre la...

What to know about TikTok’s uncertain future in the US and the people who want to buy it
Imagen por Innviertlerin en Pixabay

El Incierto Futuro de TikTok en Estados Unidos: Una Cronología de la Batalla por su Control

La popular aplicación de videos cortos, TikTok, se encuentra en una encrucijada en Estados Unidos. Tras años de escrutinio por parte del gobierno estadounidense debido a preocupaciones sobre la seguridad de los datos y la influencia del gobierno chino, la plataforma, propiedad de la empresa china ByteDance, se enfrenta a un futuro incierto. La posibilidad de una venta forzosa a una empresa estadounidense, o incluso una prohibición total, se cierne sobre la compañía, con una valoración que podría alcanzar los 60 mil millones de dólares, atrayendo la atención de diversos inversores y gigantes tecnológicos. Este conflicto pone de manifiesto la creciente tensión geopolítica entre las dos superpotencias y el papel crucial de la tecnología en esta nueva era de rivalidad.

La tormenta perfecta: seguridad nacional y geopolítica

El núcleo del problema reside en la Ley Protecting Americans from Foreign Adversary Controlled Applications Act (PAFACA), más conocida como la "prohibición de TikTok". Esta ley, impulsada por las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, busca limitar la influencia de empresas tecnológicas extranjeras consideradas un riesgo para la seguridad nacional. La administración Biden, al igual que la anterior administración Trump, ha expresado su preocupación por la posibilidad de que el gobierno chino acceda a los datos de los usuarios estadounidenses a través de ByteDance, incluyendo información personal, hábitos de navegación y localización, que podría ser utilizada con fines de espionaje o propaganda. Aunque TikTok ha negado repetidamente estas acusaciones, asegurando que los datos almacenados en EE. UU. están protegidos por el "Proyecto Texas" y cumplen con las leyes locales, la presión política no ha cesado. La desconfianza inherente a la estructura política y legal china, donde el Partido Comunista tiene una influencia considerable sobre las empresas, alimenta las preocupaciones estadounidenses.

La danza de los compradores: ¿quién se quedará con el gigante de los videos cortos?

La posible venta de TikTok ha desatado una feroz competencia entre gigantes tecnológicos y consorcios de inversores. Microsoft, Oracle, Walmart y Rumble han sido algunos de los nombres que han sonado como posibles compradores. Cada uno de ellos tiene sus propias motivaciones, desde la expansión de su alcance en el mercado de las redes sociales hasta la adquisición de la valiosa tecnología de recomendación de TikTok. Por ejemplo, Microsoft podría integrar TikTok en su ecosistema de productos, mientras que Oracle podría aprovechar la infraestructura en la nube de TikTok. La complejidad de la operación reside en la valoración de la empresa, la separación de la tecnología de ByteDance y las garantías que se deben ofrecer al gobierno estadounidense para asegurar la protección de los datos.

Un mercado en ebullición: la competencia por la atención del usuario

La incertidumbre en torno al futuro de TikTok ha creado una oportunidad para sus competidores. Plataformas como Instagram Reels, YouTube Shorts y Snapchat Spotlight han intensificado sus esfuerzos para atraer a los usuarios de TikTok, implementando funciones similares y ofreciendo incentivos económicos a los creadores de contenido. Esta competencia beneficia a los usuarios, que tienen más opciones para elegir, pero también fragmenta el mercado y dificulta la monetización para los creadores.

La cronología de una crisis: de la prohibición a la posible venta

  • Agosto 2020: El presidente Trump firma una orden ejecutiva para prohibir TikTok en Estados Unidos, alegando riesgos para la seguridad nacional.
  • Septiembre 2020: Se pospone la prohibición mientras se negocia una posible venta a Oracle y Walmart.
  • Junio 2021: El presidente Biden revoca la orden ejecutiva de Trump, pero ordena una revisión de las aplicaciones vinculadas a países extranjeros.
  • Marzo 2023: El Congreso de EE. UU. introduce la ley Restrict Act, que otorga al gobierno el poder de prohibir tecnologías extranjeras.
  • Diciembre 2023: El gobierno de EE. UU. prohíbe TikTok en dispositivos federales.
  • Presente: La presión sobre ByteDance para vender TikTok a una empresa estadounidense continúa, con la posibilidad de una prohibición total si no se llega a un acuerdo.

El impacto en los creadores: ¿un futuro incierto para la economía de los influencers?

Para millones de creadores de contenido, TikTok es su principal fuente de ingresos. La posible venta o prohibición de la plataforma genera una gran incertidumbre sobre su futuro. Muchos temen perder su audiencia, sus contratos con marcas y las oportunidades de monetización que ofrece la plataforma. La comunidad de creadores de TikTok ha expresado su preocupación a través de campañas en redes sociales y peticiones al gobierno.

Las implicaciones a largo plazo: ¿un nuevo orden en el mundo digital?

El caso de TikTok sienta un precedente importante para la regulación de las empresas tecnológicas en el contexto de la geopolítica. Demuestra la creciente preocupación de los gobiernos por la seguridad de los datos y la influencia extranjera en el ciberespacio. Este caso podría influir en la forma en que se regulan otras plataformas digitales en el futuro y marcar el inicio de una mayor fragmentación de internet, con diferentes regulaciones y estándares en distintos países.

Más allá de TikTok: el futuro de la regulación tecnológica

El debate sobre la regulación de las plataformas digitales se extiende más allá de TikTok. Gobiernos de todo el mundo, incluyendo la Unión Europea con su Digital Services Act y el Reino Unido con su Online Safety Bill, están implementando nuevas leyes para controlar el poder de las grandes empresas tecnológicas, combatir la desinformación y proteger la privacidad de los usuarios. El caso de TikTok sirve como ejemplo de la complejidad de este desafío y la necesidad de encontrar un equilibrio entre la seguridad nacional, la libertad de expresión y la innovación tecnológica.

El camino por delante: ¿venta, bloqueo o un nuevo acuerdo?

El futuro de TikTok en Estados Unidos sigue siendo incierto. Las negociaciones para una posible venta continúan, pero la posibilidad de una prohibición total sigue sobre la mesa. La decisión final tendrá un impacto significativo no solo en los usuarios y la empresa, sino también en el panorama geopolítico y el futuro de la regulación tecnológica. El caso de TikTok es un reflejo de las tensiones entre Estados Unidos y China, y su resolución podría marcar un punto de inflexión en la relación entre las dos superpotencias en el ámbito digital.