Waymo may use interior camera data to train generative AI models, sell ads

## Waymo bajo escrutinio: Cámaras interiores, IA generativa y publicidad personalizada en sus robotaxis La compañía de vehículos autónomos Waymo planea utilizar datos de las cámaras interiores de sus vehículos, incluyendo información potencialmente identificable, para entrenar su IA generativa...

Waymo may use interior camera data to train generative AI models, sell ads
Imagen por Pexels en Pixabay

Waymo bajo escrutinio: Cámaras interiores, IA generativa y publicidad personalizada en sus robotaxis

La compañía de vehículos autónomos Waymo planea utilizar datos de las cámaras interiores de sus vehículos, incluyendo información potencialmente identificable, para entrenar su IA generativa y, posiblemente, personalizar anuncios. Expertos en privacidad levantan la voz ante la falta de transparencia y la necesidad de una regulación más robusta.

San Francisco, CA - 27 de octubre de 2024 - Waymo, la filial de Alphabet dedicada al desarrollo de vehículos autónomos, se encuentra en el ojo del huracán tras la revelación de sus planes de utilizar la información recopilada por las cámaras interiores de sus robotaxis. El descubrimiento, realizado el 15 de octubre de 2024 por la investigadora Jane Manchun Wong en una versión no publicada de la política de privacidad de Waymo, indica que la compañía pretende utilizar estos datos, que podrían estar vinculados a la identidad del pasajero, para entrenar su inteligencia artificial generativa y, potencialmente, personalizar la publicidad a bordo.

Esta noticia ha generado preocupación entre expertos en privacidad y usuarios, quienes cuestionan el equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de datos personales. La controversia surge en un momento crucial para Waymo, que recientemente anunció la expansión de sus servicios a Atlanta, Miami y Washington D.C. para el primer trimestre de 2025, lo que implicará un aumento exponencial en la cantidad de datos recopilados.

¿Qué datos recopila Waymo y cómo los utiliza?

Según la investigación de Wong, la información recopilada por las cámaras interiores podría incluir imágenes del interior del vehículo, así como datos asociados a la identidad del pasajero. Aunque Waymo afirma que ofrecerá opciones para que los usuarios decidan no compartir sus datos para el entrenamiento de la IA, la política de privacidad carece de detalles sobre la granularidad de estas opciones y la naturaleza exacta de los datos recopilados. ¿Se registran expresiones faciales? ¿Conversaciones? ¿Interacciones con el sistema de infoentretenimiento? La falta de transparencia alimenta la incertidumbre.

Waymo argumenta que el uso de estos datos es fundamental para el entrenamiento de su IA generativa, lo que, según la compañía, permitirá mejorar la seguridad y la experiencia del usuario. Por ejemplo, la IA podría detectar comportamientos peligrosos, como la somnolencia del pasajero, o personalizar la temperatura, la música y la iluminación. Sin embargo, la posibilidad de que estos datos se utilicen también para personalizar la publicidad a bordo es lo que genera mayor inquietud. Un escenario plausible sería la detección, por parte de la cámara, de la mirada del pasajero hacia un restaurante específico, seguida de la aparición de un anuncio de un restaurante similar en las pantallas del vehículo. Esta práctica, si bien podría considerarse una innovación en publicidad dirigida, plantea serias dudas sobre la privacidad y la posible manipulación del comportamiento del consumidor.

El dilema de la monetización y la necesidad de un marco regulatorio

Waymo, que actualmente registra más de 200,000 viajes pagados por semana en Phoenix, San Francisco y Los Ángeles, ha experimentado pérdidas económicas significativas en los últimos trimestres. Esto ha llevado a la compañía a explorar nuevas fuentes de ingresos, como la publicidad en el vehículo y el intercambio de datos, lo que podría explicar la decisión de utilizar la información de las cámaras interiores.

"La monetización de datos es un modelo de negocio atractivo, pero en el caso de la información biométrica y el comportamiento dentro de un vehículo, las implicaciones para la privacidad son enormes", advierte John Davis, analista de la consultora Forrester Research. "Waymo debe ser extremadamente cautelosa y priorizar la transparencia y el consentimiento informado del usuario."

La falta de un marco regulatorio claro para la recopilación y el uso de datos biométricos en vehículos autónomos agrava la situación. Si bien la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) ofrece cierta protección, la legislación no es uniforme en todo Estados Unidos.

"Es urgente establecer una regulación federal que proteja la privacidad de los pasajeros en vehículos autónomos," declara Sarah Miller, abogada especializada en privacidad digital. "La recopilación de datos biométricos debe estar sujeta a un consentimiento explícito e informado, y las empresas deben ser transparentes sobre cómo utilizan y comparten esta información."

Organizaciones de defensa de la privacidad se mantienen vigilantes

Organizaciones como la Electronic Frontier Foundation (EFF) y la American Civil Liberties Union (ACLU) se mantienen vigilantes y planean analizar en detalle la versión actualizada de la política de privacidad de Waymo, que se espera sea publicada en las próximas semanas.

El debate sobre la privacidad en la era de la movilidad autónoma está lejos de concluir. La decisión de Waymo marca un precedente importante y pone de manifiesto la necesidad de un diálogo abierto y una regulación robusta que proteja los derechos de los usuarios sin frenar la innovación.