StrictlyVC heads to Athens for in-depth conversations on European innovation and investment
## StrictlyVC inaugura su gira europea en Atenas: El auge del ecosistema tecnológico del sur Atenas, 8 de mayo de 2025 – StrictlyVC, la prestigiosa serie de eventos boutique centrada en el capital riesgo, ha elegido Atenas como punto de partida para su gira europea de 2025. El evento, celebrado...
StrictlyVC inaugura su gira europea en Atenas: El auge del ecosistema tecnológico del sur
Atenas, 8 de mayo de 2025 – StrictlyVC, la prestigiosa serie de eventos boutique centrada en el capital riesgo, ha elegido Atenas como punto de partida para su gira europea de 2025. El evento, celebrado hoy en la capital griega, congregó a inversores, emprendedores y expertos del sector para analizar el floreciente ecosistema tecnológico europeo, con especial énfasis en las oportunidades que ofrece el sur de Europa. La elección de Atenas subraya el creciente interés por la región, impulsado por un talento competitivo, costes operativos atractivos y un entorno cada vez más propicio para la innovación.
El Sur de Europa: Un nuevo foco de innovación
La decisión de StrictlyVC no es casual. Grecia, al igual que otros países del sur de Europa, está experimentando un notable crecimiento en su sector tecnológico. "Atenas se está convirtiendo en un polo de atracción para inversores internacionales, atraídos por un ecosistema tecnológico en expansión y un gobierno comprometido con el desarrollo digital", afirmó Panos Papadopoulos, socio de Marathon Venture Capital, durante el evento. Este crecimiento se atribuye a factores como el acceso a talento cualificado, costes operativos más bajos que en otros hubs europeos, programas gubernamentales de apoyo a la innovación y una creciente red de incubadoras y aceleradoras.
Tendencias emergentes y el desafío regulatorio
El debate en StrictlyVC abordó temas cruciales como la Inteligencia Artificial (IA), la ciberseguridad, la Web3 y las nuevas regulaciones europeas, incluyendo la Ley de Inteligencia Artificial y la Ley de Mercados Digitales. Simon Schaefer, fundador de Factory y co-iniciador de The EU-Inc Petition, destacó la importancia de un marco regulatorio claro y adaptable: "Europa necesita regulaciones que protejan a los consumidores sin sofocar la innovación. La EU-Inc Petition busca un entorno regulatorio que permita a las empresas europeas competir globalmente, promoviendo la innovación responsable en áreas como la IA." La discusión sobre la IA se centró en su potencial transformador, pero también en la necesidad de abordar los desafíos éticos y sociales, como el sesgo algorítmico y el impacto en el empleo.
Escalabilidad global: Estrategias para el éxito
La escalabilidad internacional de las startups europeas fue otro tema central. Haris Pylarinos, co-fundador y CEO de Hack the Box, compartió su experiencia: “La clave está en entender las particularidades de cada mercado, adaptar la estrategia y construir un equipo diverso y global. La perseverancia y la adaptabilidad son fundamentales.” Dimitrios Kottas, co-fundador y CEO de Delian Alliance Industries, coincidió y añadió: “La colaboración con socios locales, la comprensión de las regulaciones locales y la adaptación del producto al mercado objetivo son cruciales para la expansión internacional.”
Revotech: Un caso de éxito en el ecosistema griego
John Tsioris, fundador y CEO de Revotech, ofreció la perspectiva de un emprendedor griego. “El ecosistema griego está madurando rápidamente. Contamos con talento excepcional y una creciente red de inversores que apuestan por la innovación local.” Revotech, especializada en soluciones de software para la automatización y digitalización de procesos en la industria manufacturera, ejemplifica el dinamismo del ecosistema griego. Marathon Venture Capital, inversor en Revotech, ve un gran potencial en startups que ofrecen soluciones tecnológicas a problemas concretos de la industria. Tsioris destacó la importancia de programas gubernamentales como Elevate Greece en el apoyo a startups innovadoras.
El panorama de la inversión: Un análisis en profundidad
Según datos preliminares (a la espera del informe The State of European Tech 2025 de Atomico), se espera que la inversión en startups europeas mantenga un fuerte crecimiento en 2025, a pesar de las incertidumbres macroeconómicas. Si bien Londres, París y Berlín siguen siendo hubs importantes, ciudades como Atenas, Lisboa y otras están ganando terreno, atrayendo una creciente proporción de la inversión. Este crecimiento se ve impulsado por la disponibilidad de talento, los costes competitivos y el apoyo gubernamental a la innovación. En Grecia, iniciativas como el programa de visados para startups y las exenciones fiscales para inversiones en I+D están contribuyendo a este impulso.
El futuro de la innovación europea: el rol de los hubs emergentes
Expertos consultados coinciden en que los hubs emergentes como Atenas jugarán un papel crucial en el futuro de la innovación europea. Su capacidad para atraer talento, su agilidad y su creciente conectividad los convierten en entornos ideales para el desarrollo de startups disruptivas. Se espera que la inversión en estos hubs continúe creciendo, impulsando la creación de empleo y el desarrollo económico regional. La colaboración entre los diferentes hubs europeos y el fomento de la movilidad del talento serán claves para fortalecer el ecosistema europeo en su conjunto.
Próxima parada: Londres
Tras su paso por Atenas, StrictlyVC continuará su gira europea en Londres el 13 de mayo. El evento en la capital británica se centrará en el análisis del mercado británico post-Brexit, las oportunidades de inversión en el Reino Unido y la colaboración entre el ecosistema británico y el europeo. Se espera la participación de destacados inversores, fundadores de startups y representantes del gobierno británico.
Conclusión: Un ecosistema en ebullición con el sur de Europa como protagonista
La llegada de StrictlyVC a Atenas no solo confirma el interés por el ecosistema griego, sino que también refleja el dinamismo y la evolución del panorama europeo de la innovación, con un claro protagonismo del sur de Europa. La combinación de talento, inversión y un entorno regulatorio en constante adaptación crea un caldo de cultivo ideal para el surgimiento de nuevas empresas disruptivas con potencial global. El evento ha servido como plataforma para el debate, el intercambio de ideas y la creación de conexiones, sentando las bases para un futuro prometedor para la innovación en Europa. La atención ahora se centra en Londres, donde se espera que la conversación continúe, abordando los desafíos y oportunidades del mercado británico en el contexto europeo.