Shuttered electric air taxi startup Lilium may be saved after all
## Lilium renace: Un consorcio de inversores rescata a la startup de taxis aéreos eléctricos del colapso Tras un dramático despido masivo y el cese de operaciones, la startup alemana Lilium encuentra un salvavidas en Mobile Uplift Corporation, un consorcio de inversores que apuesta por el futuro...

Lilium renace: Un consorcio de inversores rescata a la startup de taxis aéreos eléctricos del colapso
Tras un dramático despido masivo y el cese de operaciones, la startup alemana Lilium encuentra un salvavidas en Mobile Uplift Corporation, un consorcio de inversores que apuesta por el futuro de la movilidad aérea urbana.
Múnich, Alemania – La agonía de Lilium, la startup alemana que prometía revolucionar el transporte con sus taxis aéreos eléctricos, ha llegado a su fin, al menos por ahora. Días después de anunciar el cese de sus operaciones y el despido de cerca de 1.000 empleados, la compañía ha sido rescatada por Mobile Uplift Corporation, un consorcio de inversores de Europa y América del Norte. La adquisición, cuyos términos financieros no han sido revelados, se centra en los activos operativos de Lilium GmbH y Lilium eAircraft GmbH, dos subsidiarias de la empresa matriz Lilium N.V. Bajo la ley de insolvencia alemana, Lilium N.V. no recibirá fondos directamente.
Una segunda oportunidad para una tecnología disruptiva
Mobile Uplift Corporation ha adquirido la tecnología de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) de Lilium, la joya de la corona de la startup, y planea reestructurar la compañía para liberarla de sus deudas y relanzar el proyecto. La reanudación de las operaciones está prevista para enero de 2025. Aunque no hay garantías, el consorcio ha expresado su intención de re contratar a parte de los trabajadores despedidos tras el cierre de la transacción.
"La tecnología VTOL de Lilium representa un avance significativo en el campo de la movilidad aérea urbana", declaró un portavoz de Mobile Uplift Corporation en un comunicado. "Creemos firmemente en su potencial para revolucionar el transporte y estamos comprometidos con su desarrollo continuo. Vemos una oportunidad única para reestructurar la empresa, liberarla de la carga financiera que la aquejaba y concentrar los recursos en perfeccionar esta innovadora tecnología."
De la euforia de la inversión a la cruda realidad del mercado
La trayectoria de Lilium ilustra las dificultades inherentes al desarrollo de tecnologías disruptivas. Fundada en 2015, la empresa atrajo más de mil millones de dólares en inversión, incluyendo fondos soberanos y firmas de capital riesgo, culminando en su salida a bolsa en 2021 a través de una fusión inversa con una SPAC. Logró importantes pedidos, como el acuerdo con Arabia Saudita para la compra de 100 aviones eléctricos. Sin embargo, el elevado coste del desarrollo de su aeronave VTOL y la creciente competencia en el sector de los vehículos aéreos eléctricos (VAE) lastraron su progreso. La incapacidad para asegurar financiación adicional en un mercado cada vez más escéptico precipitó su caída en octubre de 2024.
"El desarrollo de tecnología disruptiva, especialmente en el sector aeroespacial, requiere una inmensa inversión y una paciencia a largo plazo," explica Andreas Schmitz, analista de la industria aeroespacial en Roland Berger. "Lilium, como otras startups en este espacio, se enfrentó a la presión de demostrar resultados rápidos a sus inversores, en un mercado donde la tecnología aún no ha alcanzado la madurez necesaria para una viabilidad comercial a gran escala."
Un futuro incierto en un mercado competitivo
La adquisición por parte de Mobile Uplift Corporation ofrece a Lilium una segunda oportunidad, pero los desafíos persisten. La empresa deberá optimizar sus operaciones, cumplir con los plazos de desarrollo y, crucialmente, asegurar la financiación necesaria para llevar su tecnología al mercado. La competencia en el sector de los VAE es feroz, con empresas como Joby Aviation, Volocopter y EHang, entre otras, compitiendo por la supremacía en el naciente mercado de los taxis aéreos.
Además de los retos tecnológicos, Lilium deberá sortear obstáculos regulatorios. La certificación de aeronaves, la gestión del tráfico aéreo y la implementación de la infraestructura de carga son cruciales para la viabilidad comercial de los VAE. La Unión Europea está trabajando en la creación de un marco regulatorio para facilitar la integración segura de los VAE en el espacio aéreo, un paso fundamental para el futuro de la industria.
La apuesta por la movilidad aérea urbana: ¿Un sueño o una realidad?
El mercado global de eVTOL se proyecta en 30.000 millones de dólares para 2030, según Morgan Stanley. Las aplicaciones potenciales son vastas, desde la conexión de aeropuertos y centros de negocios hasta servicios de emergencia y turismo. Sin embargo, la adopción masiva dependerá de la capacidad de las empresas para demostrar la seguridad y la eficiencia de sus aeronaves, así como de la aceptación pública de esta nueva forma de transporte. El éxito de Lilium, bajo la nueva dirección, será un indicador clave del potencial real de la movilidad aérea urbana.
El silencio del liderazgo y el rol de KPMG
Es notable la ausencia de declaraciones públicas de Klaus Roewe, CEO de Lilium, tras el anuncio de la adquisición. KPMG, una de las cuatro grandes consultoras a nivel mundial, jugó un papel crucial en la gestión del proceso de venta de los activos de Lilium. Este rescate plantea interrogantes sobre la estrategia a futuro de Mobile Uplift Corporation y si lograrán donde la anterior dirección falló. El tiempo dirá si este nuevo comienzo se traduce en un despegue definitivo o en otro aterrizaje forzoso para Lilium.