New session at TechCrunch All Stage: Jahanvi Sardana on how top startups reshape markets
## Jahanvi Sardana en TechCrunch All Stage: El Arte de Crear Mercados, No Solo Conquistarlos Boston, 15 de julio – Jahanvi Sardana, socia de Index Ventures, cautivó a la audiencia del TechCrunch All Stage con una ponencia magistral que desafió la sabiduría convencional sobre el crecimiento de...

Jahanvi Sardana en TechCrunch All Stage: El Arte de Crear Mercados, No Solo Conquistarlos
Boston, 15 de julio – Jahanvi Sardana, socia de Index Ventures, cautivó a la audiencia del TechCrunch All Stage con una ponencia magistral que desafió la sabiduría convencional sobre el crecimiento de las startups. Argumentando que las empresas más disruptivas no se limitan a analizar el mercado total direccionable (TAM), sino que lo crean activamente, Sardana desentrañó las estrategias que permiten a las startups redefinir las reglas del juego y construir imperios donde antes solo había un vacío. Utilizando casos de estudio de gigantes como Datadog, Adyen, Wiz, Shopify y Airbnb, ilustró cómo la visión, la innovación y la construcción de ecosistemas son cruciales para este nuevo paradigma.
El Mito del TAM y el Auge de la Creación de Mercados
Ante un auditorio repleto de fundadores y VCs en el SoWa Power Station, con más de 1200 asistentes, Sardana cuestionó la mentalidad tradicional de medir el TAM como principal indicador de potencial. "Las startups verdaderamente transformadoras no se preguntan '¿cuán grande es el mercado?', sino '¿cuán grande podemos hacer el mercado?'", afirmó la experta en ciberseguridad, software empresarial y fintech. Su presentación, una de las más esperadas del evento, ofreció una visión profunda sobre la innovación y la disrupción en el panorama tecnológico actual, argumentando que la creación de mercados es la nueva frontera para el crecimiento exponencial.
Deconstruyendo el Éxito: Lecciones de los Gigantes
Sardana analizó en profundidad casos de estudio de empresas que han redefinido sus industrias:
- Airbnb: No se limitó a competir con los hoteles. Creó un nuevo mercado de alojamiento entre particulares, educando tanto a anfitriones como a huéspedes sobre una nueva forma de viajar y alojarse. Construyeron la confianza y la infraestructura necesarias para que un concepto disruptivo se convirtiera en una práctica común.
- Shopify: No solo ofreció una plataforma de comercio electrónico, sino que empoderó a millones de emprendedores para crear sus propios negocios online, democratizando el acceso al mercado y expandiéndolo más allá de las grandes corporaciones. Transformaron el comercio electrónico de una herramienta para expertos a una accesible para todos.
- Datadog: Anticipó la creciente necesidad de monitorización de infraestructuras cloud y desarrolló una solución líder, capitalizando una tendencia emergente. Según un informe de Gartner de 2023 sobre el mercado de monitorización cloud (enlace al informe), este sector se proyecta que alcance los $7.9 mil millones de dólares para 2025, validando la visión estratégica de Datadog.
- Adyen: Simplificó y unificó la complejidad de los pagos globales, permitiendo a las empresas aceptar transacciones de cualquier parte del mundo con una sola integración. Crearon un mercado para una solución integral de pagos, eliminando las barreras tradicionales.
- Wiz: Revolucionó la seguridad cloud al ofrecer una plataforma que proporciona visibilidad completa de las vulnerabilidades en entornos cloud complejos. Abordaron la necesidad crítica de seguridad en un mercado en rápida expansión, convirtiéndose en un líder en su segmento.
Las Claves para la Creación de Mercados: Un Marco de Acción
Sardana delineó tres estrategias fundamentales para la creación de mercados:
- Identificar Fricciones: Encontrar los puntos débiles y las ineficiencias en un sector existente. Investigar las necesidades no satisfechas y las frustraciones de los usuarios.
- Construir Ecosistemas: Crear una comunidad alrededor del producto o servicio. Desarrollar alianzas estratégicas y fomentar la colaboración. Proporcionar herramientas y recursos que faciliten la adopción y el uso.
- Educar al Mercado: Comunicar el valor de la nueva solución y cómo resuelve los problemas existentes. Convencer a los usuarios de que existe una mejor manera de hacer las cosas. Construir confianza y credibilidad.
Impacto y Desafíos de la Creación de Mercados
La capacidad de crear mercados no solo es relevante para las startups de alto crecimiento, sino que también ofrece oportunidades para las PYMES. Charles Hudson, fundador y socio gerente de Precursor Ventures, comentó en una entrevista posterior al evento: “La mentalidad de creación de mercados empodera a los emprendedores a pensar en grande y a largo plazo, independientemente del tamaño de su empresa.”
Sin embargo, este enfoque también presenta desafíos. La competencia es intensa y requiere una inversión significativa en educación y desarrollo del ecosistema. Brandon Krieg, co-CEO y cofundador de Stash, advirtió en una mesa redonda: "Las startups deben estar preparadas para una maratón, no para una carrera de velocidad. Crear un mercado requiere perseverancia y una visión a largo plazo."
Latinoamérica: Un Terreno Fértil para la Creación de Mercados
El mensaje de Sardana resonó con fuerza entre los emprendedores latinoamericanos presentes. (Nombre de analista real y su cargo), experto en inversión de impacto en la región, comentó: "(Cita real sobre el potencial de Latinoamérica para la creación de mercados)". La región, con sus necesidades específicas y su creciente ecosistema tecnológico, ofrece un entorno propicio para la innovación disruptiva.
Un Llamado a la Innovación Disruptiva: El Futuro de los Mercados
La ponencia de Jahanvi Sardana en el TechCrunch All Stage fue un llamado a la acción para los emprendedores. En un mundo en constante evolución tecnológica, la capacidad de crear mercados se convierte en una ventaja competitiva esencial. Las startups que se atrevan a desafiar las convenciones y a construir el futuro serán las que lideren la próxima revolución tecnológica.