Inside the EV startup secretly backed by Jeff Bezos

## Jeff Bezos Apuesta por las Pickups Eléctricas Económicas: La Historia Secreta de Slate Auto La electrificación del sector automotriz avanza a pasos agigantados, pero un segmento crucial, el de las pickups, aún presenta una barrera significativa: el precio. Jeff Bezos, fundador de Amazon,...

Inside the EV startup secretly backed by Jeff Bezos
Imagen por rezaqorbani en Pixabay

Jeff Bezos Apuesta por las Pickups Eléctricas Económicas: La Historia Secreta de Slate Auto

La electrificación del sector automotriz avanza a pasos agigantados, pero un segmento crucial, el de las pickups, aún presenta una barrera significativa: el precio. Jeff Bezos, fundador de Amazon, parece tener la solución. A través de su family office, Bezos ha liderado una ronda de financiación secreta, de al menos $111 millones USD (Serie A en 2023), para Slate Auto, una startup con sede en Michigan que promete revolucionar el mercado con pickups eléctricas a un precio de tan solo $25,000 USD. Con planes de iniciar la producción a finales de 2026 y una próxima ronda Serie B estimada en $1,175 millones USD, Slate Auto emerge como un jugador disruptivo con el potencial de democratizar el acceso a la movilidad eléctrica. Esta es la historia detrás de la apuesta secreta de Bezos.

El Origen Discreto de una Ambición Gigante

Fundada en 2022, Slate Auto ha operado bajo el radar hasta la reciente revelación de la inversión de Bezos por TechCrunch. La compañía se ha centrado en el desarrollo de una pickup eléctrica de dos plazas, apostando por la simplicidad y la funcionalidad para lograr un precio competitivo. La inyección de capital permitirá a Slate Auto acelerar el desarrollo de su vehículo y establecer su planta de producción cerca de Indianápolis, Indiana, preparándose para competir en un mercado cada vez más electrificado.

Un Equipo con Experiencia en la Industria: La Clave del Éxito

El respaldo financiero de Bezos no es el único activo de Slate Auto. La empresa ha reunido un equipo directivo de alto nivel, con amplia experiencia en la industria automotriz. Christine Barman, CEO de Slate Auto, aporta su experiencia en Chrysler, mientras que Rodney Copes, presidente ejecutivo, y Ryan Green, director financiero, traen consigo su conocimiento de Harley-Davidson y Rivian, dos empresas con enfoques innovadores en la industria de vehículos. La presencia de Melinda Lewison, administradora del family office de Bezos y directora de Slate Auto, subraya la implicación directa del magnate en el proyecto y su confianza en el equipo directivo.

El Modelo T del Siglo XXI: Accesibilidad y Personalización

Inspirados en el éxito del Ford Modelo T y el Volkswagen Beetle, Slate Auto se centra en un vehículo asequible y altamente personalizable. La compañía planea complementar los márgenes reducidos por unidad con la venta de accesorios y ropa, emulando el modelo de negocio de Harley-Davidson. Esta estrategia busca fomentar una comunidad en torno a la marca y ofrecer a los clientes la posibilidad de crear un vehículo único que refleje su estilo de vida. Desde parrillas y llantas hasta paquetes de rendimiento y opciones off-road, Slate Auto busca ofrecer una amplia gama de posibilidades de personalización.

El Impacto en el Mercado y la Competencia Feroz

La llegada de Slate Auto podría redefinir el mercado de las pickups eléctricas. Mientras que la mayoría de los fabricantes se centran en modelos de alta gama, Slate Auto se dirige a un segmento de mercado desatendido: el comprador que busca una opción eléctrica práctica y económica. Este enfoque podría abrir las puertas del mercado de vehículos eléctricos a un público más amplio, especialmente en mercados sensibles al precio como Latinoamérica y España, donde las pickups son vehículos de trabajo populares. Sin embargo, Slate Auto enfrentará una competencia feroz, con gigantes como Ford (F-150 Lightning), General Motors (Chevrolet Silverado EV) y Tesla (Cybertruck) invirtiendo fuertemente en sus propias pickups eléctricas.

El Desafío de la Producción y la Cadena de Suministro

La producción a gran escala de un vehículo eléctrico a un precio tan competitivo presenta importantes desafíos. Slate Auto deberá gestionar eficientemente su cadena de suministro, optimizar los procesos de fabricación y controlar los costos para mantener su promesa de un precio de $25,000 USD. La escasez de materias primas, los problemas logísticos y la inflación son factores que podrían impactar la capacidad de la empresa para cumplir con sus objetivos de producción y precio.

Más Allá del Vehículo: Un Ecosistema de Movilidad Eléctrica

La visión de Slate Auto se extiende más allá de la simple venta de vehículos. La empresa busca crear un ecosistema completo en torno a la movilidad eléctrica asequible, ofreciendo soluciones de carga, servicios de mantenimiento y una plataforma online para la compra de accesorios e interacción entre usuarios. Esta estrategia, similar a la de Tesla, busca construir una comunidad leal y fomentar la fidelización de los clientes.

La Influencia de Jeff Bezos: Visión y Experiencia

La participación de Jeff Bezos no se limita a la inversión financiera. Su experiencia en la construcción de empresas disruptivas como Amazon, su visión a largo plazo y su enfoque en la innovación son activos intangibles que podrían ser cruciales para el éxito de Slate Auto. La presencia de Melinda Lewison en el consejo de administración refuerza el compromiso de Bezos con el proyecto. Se espera que Bezos aporte su experiencia en logística, tecnología y desarrollo de plataformas online para impulsar el crecimiento de Slate Auto.

El Futuro de las Pickups Eléctricas Económicas: ¿Una Revolución en Marcha?

El éxito de Slate Auto dependerá de su capacidad para ejecutar su plan de negocio y superar los desafíos de la industria. Si la compañía logra producir una pickup eléctrica de calidad a $25,000 USD, podría desencadenar una revolución en el mercado y acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica. El tiempo dirá si Slate Auto cumple con sus ambiciosos objetivos y transforma la industria automotriz.

Inversores adicionales: Mark Walter, Thomas Tull.