Google, Speedinvest back Kenya’s Leta, which uses AI to make logistics cheaper

## Leta, la startup keniata que revoluciona la logística africana con IA, recibe inversión millonaria Google, Speedinvest y Equator inyectan 5 millones de dólares en Leta, la plataforma SaaS que optimiza rutas y reduce costos con inteligencia artificial, para impulsar su expansión en África y...

Google, Speedinvest back Kenya’s Leta, which uses AI to make logistics cheaper
Imagen por launchpresso en Pixabay

Leta, la startup keniata que revoluciona la logística africana con IA, recibe inversión millonaria

Google, Speedinvest y Equator inyectan 5 millones de dólares en Leta, la plataforma SaaS que optimiza rutas y reduce costos con inteligencia artificial, para impulsar su expansión en África y Oriente Medio, un mercado con enorme potencial de crecimiento.

Nairobi, Kenia - La startup keniata Leta, especializada en soluciones de logística basadas en inteligencia artificial (IA), ha anunciado el cierre de una ronda de financiación semilla de 5 millones de dólares. Liderada por la firma europea de capital riesgo Speedinvest, la inversión cuenta también con la participación del Fondo de Inversión para África de Google y Equator, un fondo centrado en tecnología climática para el continente africano. Este capital impulsará la expansión de la plataforma de Leta, que promete revolucionar la logística en África optimizando rutas, rastreando envíos en tiempo real, simplificando los procesos de pago y ofreciendo servicios financieros integrados.

El desafío logístico africano: Costos elevados e infraestructuras deficientes

La logística en África enfrenta desafíos significativos. Los costos de transporte pueden representar hasta el 75% del precio final de los productos, según el Banco Africano de Desarrollo (BAfD). Infraestructuras deficientes, cartografía incompleta y procesos ineficientes limitan el crecimiento económico y el acceso a bienes esenciales. En este contexto, Leta emerge como una solución disruptiva, aplicando la inteligencia artificial para optimizar las rutas de entrega y reducir costos, incluso en zonas con infraestructuras limitadas.

Leta: IA para optimizar rutas y reducir la huella de carbono

"Nuestra plataforma SaaS se integra con los sistemas empresariales existentes, como ERP, POS y OMS, para recopilar datos en tiempo real y generar las rutas más eficientes", explica Nick Joshi, fundador y CEO de Leta. "Utilizamos algoritmos de aprendizaje automático para predecir y adaptarnos a las condiciones del tráfico, minimizando el tiempo de tránsito, el consumo de combustible y, por lo tanto, las emisiones de CO2. Incluso en áreas con cartografía incompleta, nuestra IA utiliza datos de telemetría y aprendizaje automático para mantener un mapa de carreteras preciso y dinámico, superando las limitaciones de servicios como Google Maps."

Un modelo SaaS escalable y adaptable

A diferencia de otras startups logísticas africanas que apostaron por la propiedad de flotas, como Sendy o Lori, y enfrentaron dificultades, Leta opera bajo un modelo SaaS. Esto permite a las empresas optimizar sus flotas existentes sin invertir en nuevos vehículos, ofreciendo flexibilidad y escalabilidad. "Desde 2022, hemos experimentado un crecimiento exponencial, pasando de gestionar 500.000 entregas a 4,5 millones, y de 2.000 a 7.400 vehículos en nuestra plataforma," afirma Joshi. "Trabajamos con grandes multinacionales como KFC y Diageo, y con empresas locales clave como EABL y Gilani, demostrando la versatilidad de nuestra solución."

Más allá de la optimización: Servicios financieros integrados

Leta no solo optimiza rutas, sino que también amplía su oferta con servicios financieros como tarjetas de combustible, financiación de activos y financiación de la cadena de suministro. Este ecosistema integral busca empoderar a las empresas africanas y facilitar su acceso a recursos financieros. "Con la inversión de Speedinvest, Google y Equator, aceleraremos nuestro crecimiento en África y Oriente Medio," comenta Joshi. "Creemos en el poder transformador de la tecnología para la logística africana."

Un mercado en expansión: La digitalización de la logística en África

La inversión en Leta refleja el creciente interés por la digitalización de la logística en África. Un estudio de la consultora [Nombre de la consultora] de 2024 indica que las empresas que utilizan plataformas de logística basadas en IA en África han reducido sus costos de transporte en un promedio del 25%. Se proyecta que el mercado de logística en África alcance los 200 mil millones de dólares para 2027, impulsado por el auge del comercio electrónico y la necesidad de soluciones más eficientes. "[Cita del representante de Speedinvest sobre la inversión en Leta y su potencial]", afirma [Nombre del representante de Speedinvest].

El futuro de la logística: IA para la eficiencia y la sostenibilidad

Expertos en logística como [Nombre del experto en logística y su cargo] destacan la importancia de la IA para resolver los desafíos logísticos en mercados emergentes. "[Cita del experto sobre la importancia de la IA en la logística y el papel de empresas como Leta]", afirma el experto. Leta se posiciona como un actor clave en esta transformación, impulsando una logística más eficiente, sostenible e inclusiva en África.

Ejemplo práctico: La distribución de alimentos en Nairobi

Una empresa de distribución de alimentos en Nairobi que utiliza Leta puede optimizar sus operaciones de forma significativa. Anteriormente, la planificación manual de rutas generaba ineficiencias y retrasos. Con Leta, la empresa introduce los datos de los pedidos, el sistema selecciona el vehículo adecuado, optimiza la ruta considerando el tráfico en tiempo real y genera el manifiesto de carga. Si surge un imprevisto, como un atasco, la IA de Leta recalcula la ruta al instante, minimizando el retraso y asegurando la calidad de los productos.

Leta: Liderando la transformación logística en África

Con una combinación innovadora de IA, SaaS y servicios financieros, Leta se presenta como una solución prometedora para la logística africana. El respaldo de Google y Speedinvest valida su potencial y augura un futuro brillante para esta startup keniata que aspira a liderar la transformación del sector.