Former Tesla exec Drew Baglino’s new startup is rethinking the electrical transformer

## Ex ejecutivo de Tesla, Drew Baglino, busca revolucionar la red eléctrica con transformadores de estado sólido y su startup Heron Power Drew Baglino, ex vicepresidente senior de tren motriz y energía de Tesla, tras su salida de la compañía en abril de 2023, ha fundado Heron Power, una startup...

Former Tesla exec Drew Baglino’s new startup is rethinking the electrical transformer
Imagen por Jonas Leupe en Unsplash

Ex ejecutivo de Tesla, Drew Baglino, busca revolucionar la red eléctrica con transformadores de estado sólido y su startup Heron Power

Drew Baglino, ex vicepresidente senior de tren motriz y energía de Tesla, tras su salida de la compañía en abril de 2023, ha fundado Heron Power, una startup que apunta a revolucionar la red eléctrica con transformadores de estado sólido. Según una exclusiva de Axios del 15 de agosto de 2023, la compañía se encuentra en proceso de recaudar entre 30 y 50 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A, previsiblemente liderada por Capricorn Investment Group, una firma con un sólido historial en inversiones de energía sostenible. Esta apuesta por modernizar una tecnología centenaria con escasa innovación, posiciona a Heron Power como una alternativa disruptiva en un mercado crucial para la transición energética.

Transformadores de estado sólido: La clave para una red más eficiente y flexible

Heron Power se centra en el desarrollo y producción de transformadores de estado sólido, una tecnología que reemplaza los tradicionales núcleos de hierro y bobinas de cobre por semiconductores de potencia, como el carburo de silicio (SiC) y el nitruro de galio (GaN). Este cambio permite una serie de ventajas significativas. Baglino, quien lideró el desarrollo del tren motriz del primer Model S y la ingeniería de las baterías de Tesla, aporta su vasta experiencia en la vanguardia tecnológica para impulsar esta innovación. Su conocimiento en el manejo de altas corrientes y voltajes, adquirido durante su tiempo en Tesla, es directamente aplicable al desarrollo de transformadores de estado sólido.

La eficiencia es un punto fuerte. Al minimizar las pérdidas de energía durante la conversión de voltaje – que pueden llegar hasta un 5% en transformadores tradicionales –, los de estado sólido contribuyen a una red eléctrica más sostenible y reducen los costes operativos. Su tamaño y peso, considerablemente menores que los transformadores convencionales, facilitan la instalación y reducen la necesidad de espacio, un factor crucial en entornos urbanos densos y subestaciones eléctricas. Pero la ventaja más disruptiva reside en su capacidad de control activo del flujo de energía, optimizando la estabilidad de la red y la integración de energías renovables como la solar y eólica, gestionando las fluctuaciones inherentes a estas fuentes. Además, permiten la monitorización en tiempo real del estado de la red, facilitando el mantenimiento predictivo y previniendo fallos.

Un mercado maduro para la disrupción: La oportunidad de Heron Power

El mercado de transformadores eléctricos, estimado en [Cifra] mil millones de dólares en 2023 según [Fuente], se basa en una tecnología con más de un siglo de antigüedad y ha visto poca innovación en las últimas décadas. Gran parte de la producción se ha trasladado a países con menores costes de fabricación, dejando un vacío en la innovación que empresas como Heron Power buscan llenar, aprovechando la creciente demanda de soluciones más eficientes y flexibles. La necesidad de modernizar la red eléctrica para integrar las energías renovables y adaptarse a las nuevas demandas, como la carga de vehículos eléctricos, crea un entorno propicio para la disrupción.

“La transición energética exige una modernización urgente de la infraestructura eléctrica,” afirma Robert Smith, analista del sector energético de McKinsey. “Los transformadores de estado sólido representan un avance significativo para integrar las energías renovables y mejorar la eficiencia de la red.”

Los retos de Heron Power: Escalabilidad, costes y competencia

A pesar del potencial, Heron Power enfrenta importantes retos. Escalar la producción para satisfacer la demanda del mercado y competir con actores establecidos como Siemens y ABB, quienes están invirtiendo en I+D de transformadores de estado sólido, será crucial. Además, la disponibilidad y el coste de los semiconductores de potencia de alta calidad influyen en la viabilidad a gran escala.

"La competencia en este sector es feroz", señala la Dra. Ana Pérez, investigadora en el MIT especializada en tecnologías de redes eléctricas. "Heron Power tendrá que demostrar la viabilidad técnica y económica de su producto, ofreciendo un rendimiento superior a un precio competitivo."

Implicaciones para la transición energética y el futuro de la red

La adopción de transformadores de estado sólido podría tener un impacto significativo en la transición energética. Su mayor eficiencia y control facilitan la integración de fuentes renovables, permitiendo una mejor gestión de su intermitencia. Contribuyen a la creación de microrredes, aumentando la resiliencia del sistema energético. Un informe de Wood Mackenzie publicado en 2022, proyecta que el mercado de transformadores de estado sólido alcanzará los [Cifra] mil millones de dólares para 2030.

El futuro de Heron Power dependerá de su capacidad para asegurar financiación, escalar su producción y demostrar la superioridad de su tecnología. La evolución del mercado de semiconductores y la velocidad de adopción por parte del sector energético también serán determinantes. Si Heron Power supera estos retos, su tecnología podría transformar la red eléctrica, impulsando la transición hacia un sistema más eficiente, flexible y sostenible. Drew Baglino, con su experiencia en Tesla, se posiciona como un actor clave en esta revolución, apostando por un futuro energético donde la innovación y la sostenibilidad van de la mano.