Fluent Ventures backs replicated startup models in emerging markets
## Fluent Ventures apuesta por la replicación de startups en mercados emergentes: ¿La clave del éxito en economías en desarrollo? Nueva York, 23 de abril de 2025 - En un contexto de creciente interés por los mercados emergentes, Fluent Ventures, un nuevo fondo de inversión liderado por Alexandre...

Fluent Ventures apuesta por la replicación de startups en mercados emergentes: ¿La clave del éxito en economías en desarrollo?
Nueva York, 23 de abril de 2025 - En un contexto de creciente interés por los mercados emergentes, Fluent Ventures, un nuevo fondo de inversión liderado por Alexandre Lazarow, veterano del sector, anuncia una inversión de 40 millones de dólares destinada a replicar modelos de startups exitosas en estas regiones. Con un enfoque en fintech, salud digital y comercio electrónico, la firma busca adaptar ideas probadas en Occidente a las realidades locales de Latinoamérica, África, Oriente Medio, Sudeste Asiático y mercados selectivos de Estados Unidos. ¿Podría esta estrategia, denominada "alfa geográfica", ser la clave para desbloquear el potencial de estos mercados?
"Alfa geográfica": Adaptando, no copiando
La estrategia de Fluent Ventures no se trata de una simple clonación de modelos, sino de una adaptación inteligente. "No se trata de copiar y pegar", explica Lazarow en una entrevista con TechCrunch. "Se trata de entender las particularidades de cada mercado: las necesidades locales, la infraestructura existente, las regulaciones, la cultura. Es una estrategia de replicación, no de clonación. Buscamos la esencia del modelo y la adaptamos al contexto específico."
Para lograr esto, Fluent Ventures opera a través de un fondo, una incubadora y un vehículo de coinversión estructurado. Este enfoque permite a la firma desplegar cheques de entre 250.000 y 2 millones de dólares, desde pre-semilla hasta Serie A, en aproximadamente 22-25 startups, con rondas de seguimiento previstas. El objetivo es brindar no solo capital, sino también mentoría, acceso a redes y recursos para escalar.
Un equipo con experiencia y una red de contactos invaluable
El fondo cuenta con el respaldo de más de 75 fundadores de unicornios y firmas de capital riesgo, incluyendo figuras como David Vélez (Nubank), Nick Nash (Sea Group), Akshay Garg (Kredivo) y Sean Harper (Kin). Este apoyo proporciona a las startups de la cartera acceso a una red invaluable de mentores y expertos con experiencia en la construcción de empresas de alto crecimiento en mercados emergentes. Además del capital y la experiencia de estos líderes, Fluent Ventures también cuenta con la participación de LPs institucionales y family offices, consolidando su base financiera y ampliando su red de influencia.
Casos de éxito que inspiran la estrategia
La estrategia de adaptación local tiene precedentes de éxito. Go-Jek en Indonesia, por ejemplo, adaptó el modelo de Uber incorporando motocicletas y funcionalidades de super app, creando una solución que responde a las necesidades de movilidad y estilo de vida del mercado indonesio. Otro ejemplo es BRKZ en Arabia Saudita, que adaptó el modelo de Infra.Market al contexto específico de la construcción local. "Estos casos demuestran que la clave está en entender el contexto local y adaptarlo a las necesidades del mercado", comenta Maria Sanchez, analista de Redwood Capital. "No se trata de replicar ciegamente, sino de adaptar e innovar."
Oportunidades y desafíos en los mercados emergentes
La inversión de Fluent Ventures llega en un momento de gran dinamismo en los mercados emergentes. Según un informe de McKinsey, el mercado de capital de riesgo en Latinoamérica alcanzó un récord de 15 mil millones de dólares en 2024, mientras que el número de startups fintech en África creció un 35% en los últimos dos años. Sin embargo, estos mercados también presentan desafíos, como la inestabilidad política, las barreras regulatorias y las dificultades de acceso a financiación en etapas posteriores.
Estrategias de salida: IPOs y más allá
Si bien las salidas a bolsa (IPOs) en mercados emergentes pueden ser complejas, el éxito de casos como Nubank y UiPath demuestra que es posible. Fluent Ventures explora activamente diferentes estrategias de salida, incluyendo IPOs en bolsas locales o internacionales, fusiones y adquisiciones, y la venta a inversores estratégicos. "Las salidas a bolsa son una opción, pero no la única", explica Sofia Mendoza, socia de Fluent Ventures. "Buscamos maximizar el valor para nuestros inversores y para las startups de nuestra cartera, explorando todas las opciones disponibles."
Diversificación y acceso a un mundo de oportunidades
Fluent Ventures ofrece a sus inversores la posibilidad de diversificar su cartera, apostando por el potencial de los mercados emergentes. "En un mundo donde la inversión en Estados Unidos y China puede estar llegando a un punto de saturación, los mercados emergentes ofrecen nuevas oportunidades de crecimiento", señala Lazarow.
Un portafolio diverso con potencial de alto impacto
Entre las startups que ya forman parte de la cartera de Fluent Ventures se encuentran Minu (México), una plataforma de adelanto de nómina; Sabi (Nigeria), una plataforma B2B de comercio electrónico; Prima (Brasil), una healthtech enfocada en telemedicina; y Baton (EE. UU.), una empresa de logística para el transporte de carga. Estas empresas, que operan en sectores clave, ilustran la diversidad del enfoque de Fluent Ventures y su apuesta por la innovación en diferentes mercados.
El futuro de la "alfa geográfica": Más allá de la replicación
La estrategia de Fluent Ventures se basa en la convicción de que la adaptación inteligente de modelos probados, combinada con el liderazgo de fundadores locales con un profundo conocimiento del mercado, puede generar un impacto significativo en los mercados emergentes. "No buscamos clones, buscamos emprendedores visionarios que puedan adaptar y mejorar las ideas que han funcionado en otros lugares, creando soluciones innovadoras para los desafíos locales", concluye Lazarow.
El análisis de los expertos y la mirada hacia el futuro
Analistas del sector, como Juan Pérez de Gold Sachs, consideran que la estrategia de Fluent Ventures es prometedora, pero advierten de los riesgos inherentes a la inversión en mercados emergentes. "La adaptación local es crucial. No basta con replicar un modelo; hay que entender las necesidades, la cultura y las regulaciones del mercado objetivo. La ejecución será clave para el éxito de esta estrategia". El tiempo dirá si la "alfa geográfica" de Fluent Ventures se traduce en retornos significativos para sus inversores y en un impulso para el ecosistema emprendedor en los mercados emergentes.