Energy Revolution Ventures’ $18M fund lays a bet on ‘new chemistry’ startups in energy and hydrogen

## Energy Revolution Ventures inyecta $18M en startups de "nueva química" para impulsar la transición energética: Una apuesta por la innovación en almacenamiento, captura de carbono e hidrógeno Londres, Reino Unido - Energy Revolution Ventures (ERV), una firma de capital de riesgo especializada...

Energy Revolution Ventures’ $18M fund lays a bet on ‘new chemistry’ startups in energy and hydrogen
Imagen por Karsten Würth en Unsplash

Energy Revolution Ventures inyecta $18M en startups de "nueva química" para impulsar la transición energética: Una apuesta por la innovación en almacenamiento, captura de carbono e hidrógeno

Londres, Reino Unido - Energy Revolution Ventures (ERV), una firma de capital de riesgo especializada en tecnologías limpias, ha anunciado el cierre de un fondo de $18 millones de dólares. Esta inversión se destinará a impulsar startups en etapas iniciales (Seed y Serie A) que desarrollan la "nueva química" para la energía e hidrógeno, centrándose en áreas clave para la descarbonización como el almacenamiento de energía, la captura de carbono y las tecnologías de hidrógeno. La apuesta de ERV subraya la creciente importancia de la innovación química en la transición hacia un futuro energético sostenible.

El modelo híbrido de ERV: Inversión, incubación y experiencia

ERV se diferencia de otras firmas de capital de riesgo por su enfoque dual: funciona como un fondo de inversión tradicional y simultáneamente como incubadora de empresas. Este modelo proporciona a las startups de su portafolio no solo capital, sino también acceso a la vasta experiencia técnica del equipo de ERV y a sus laboratorios especializados de 4,000 pies cuadrados en Londres. Estos laboratorios, equipados para química húmeda y seca, ofrecen un entorno ideal para el desarrollo y la optimización de nuevas tecnologías. Marcus Clover, cofundador y socio de ERV, ingeniero químico con amplia trayectoria en el sector del hidrógeno, explica: “Creemos que la innovación en química será tan crucial para la transición energética como lo fue el software para la industria espacial. Proporcionar financiación es importante, pero también lo es dotar a estas empresas de la infraestructura y el conocimiento necesarios para escalar sus tecnologías.”

"Nueva química": El puente hacia un futuro energético descarbonizado

La tesis de inversión de ERV se centra en la "nueva química" aplicada a la energía, un concepto que abarca desde nuevos materiales para baterías y electrolizadores hasta procesos innovadores para la captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS). Clover argumenta que “La electrificación y la descarbonización son dos caras de la misma moneda en la transición energética. La 'nueva química' es el puente que las une, permitiendo desarrollar soluciones más eficientes, sostenibles y escalables.” Esta estrategia se basa en la premisa de que la química jugará un papel fundamental en la optimización de las tecnologías existentes y en la creación de soluciones completamente nuevas para los desafíos energéticos del futuro.

Un portafolio diverso con potencial disruptivo: De baterías a captura de carbono

El portafolio actual de ERV refleja su compromiso con la "nueva química". Incluye empresas como:

  • Green Li-ion: Centrada en el reciclaje de baterías de iones de litio, abordando la creciente preocupación por la gestión de residuos y la sostenibilidad de la cadena de suministro.
  • Anthro: Desarrolla baterías estructurales y seguras, con el potencial de revolucionar el diseño de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía.
  • Oort Energy: Dedica sus esfuerzos a la producción de hidrógeno verde de bajo costo, una tecnología crucial para la descarbonización de sectores difíciles de electrificar.
  • Blixt: Especializada en electrónica de potencia, desarrollando componentes esenciales para la gestión eficiente de la energía en sistemas renovables y redes inteligentes.
  • Ecolectro: Crea polímeros innovadores para electrolizadores, mejorando la eficiencia y reduciendo el costo de la producción de hidrógeno verde.
  • Immaterial: Utiliza Marcos Metal-Orgánicos (MOFs) para la captura de carbono, ofreciendo una solución prometedora para la descarbonización de industrias intensivas en emisiones.
  • Divigas: Si bien ERV no ha proporcionado detalles específicos sobre esta empresa, su inclusión en el portafolio sugiere su alineación con la estrategia de "nueva química". Se necesita más información para comprender completamente su contribución.

Respaldo estratégico y visión de futuro: La apuesta de Bidra Innovation Ventures y otros

El fondo de $18 millones de ERV cuenta con el respaldo de importantes inversores, incluyendo Bidra Innovation Ventures, el brazo de capital de riesgo corporativo de OCP Group, líder mundial en la producción de fertilizantes. La participación de OCP Group, junto con family offices del sector de metales y energía, e individuos de alto patrimonio neto, indica un interés estratégico en las tecnologías de hidrógeno y captura de carbono, cruciales para la descarbonización de sectores industriales clave.

El desafío del escalado y la comercialización: Del laboratorio al mercado

A pesar del prometedor panorama, las startups de "nueva química" enfrentan importantes desafíos. Escalar la producción de nuevas tecnologías y lograr la viabilidad comercial son obstáculos significativos. David Lindemann, analista de Cleantech Group, advierte: "La innovación en el laboratorio es solo el primer paso. El verdadero reto es traducir estas innovaciones en productos comercialmente viables que puedan competir con las tecnologías existentes." La competencia con tecnologías establecidas, la necesidad de inversión continua y la incertidumbre regulatoria son algunos de los factores que pueden dificultar el camino hacia la comercialización.

El rol crucial de las políticas públicas: Incentivos y regulaciones para la innovación

El éxito de estas tecnologías dependerá en gran medida del apoyo de las políticas públicas. Incentivos fiscales, regulaciones que promuevan la adopción de tecnologías limpias y la inversión en infraestructura son cruciales para acelerar la transición energética. La Dra. Ana María Hernández, investigadora en energías renovables de la Universidad de Stanford, subraya la importancia de la colaboración público-privada: "La inversión privada es fundamental, pero necesita ir acompañada de políticas públicas que creen un marco favorable para la innovación y la adopción de estas tecnologías."

El futuro de la "nueva química": Un camino hacia la sostenibilidad energética

La inversión de ERV en la "nueva química" refleja la creciente convicción de que la innovación en este campo será esencial para alcanzar los objetivos de descarbonización. Si las empresas de su portafolio logran superar los desafíos del escalado y la comercialización, estas tecnologías podrían transformar la forma en que producimos, almacenamos y consumimos energía, contribuyendo a un futuro más sostenible. El éxito de esta apuesta dependerá de la continua innovación, la colaboración entre el sector público y privado, y la creación de un mercado que valore las soluciones limpias y sostenibles. ERV, con su enfoque híbrido y su visión de futuro, se posiciona como un actor clave en este proceso de transformación.

[Insertar aquí cifras actualizadas de la IEA sobre inversión en energía limpia en 2023 y proyecciones de mercado para el hidrógeno verde]