Early cancer detection startup Craif raises $22M
## Craif, la startup japonesa de detección temprana de cáncer, recauda $22 millones para expandirse a EE. UU. Tokio, Japón – Craif, una startup japonesa pionera en la detección temprana de cáncer mediante el análisis de microARN (miARN) en orina, ha anunciado una inyección de capital de US$22...

Craif, la startup japonesa de detección temprana de cáncer, recauda $22 millones para expandirse a EE. UU.
Tokio, Japón – Craif, una startup japonesa pionera en la detección temprana de cáncer mediante el análisis de microARN (miARN) en orina, ha anunciado una inyección de capital de US$22 millones en una ronda de financiación Serie C, liderada por la firma de inversión X&KSK. Esta inversión eleva la valoración de la compañía a cerca de US$100 millones y le permitirá impulsar su ambicioso plan de expansión al mercado estadounidense, establecer un centro de operaciones en San Diego y un laboratorio de I+D en Irvine, California, así como ampliar su investigación y desarrollo para incluir más tipos de cáncer y otras enfermedades.
La tecnología de Craif, basada en el análisis de miARN en muestras de orina, representa una alternativa no invasiva y significativamente más accesible a los métodos tradicionales de detección temprana como biopsias, colonoscopias o mamografías. Su producto estrella, miSignal, permite identificar el riesgo de siete tipos de cáncer: páncreas, colon, pulmón, estómago, esófago, mama y ovario, con la ambición de ampliar esta capacidad a diez tipos en el futuro. Esta innovadora propuesta ha llamado la atención de inversores como Unreasonable Group, marcando su primera inversión en una startup japonesa. TAUNS Laboratories, Daiwa House Industry y Aozora Bank Group también participaron en la ronda.
"Esta financiación es un voto de confianza en nuestra visión de un futuro donde la detección temprana del cáncer sea accesible, no invasiva y rutinaria," declaró Ryuichi Onose, cofundador y CEO de Craif, en un comunicado de prensa. "Con estos fondos, aceleraremos nuestra expansión a Estados Unidos, donde planeamos iniciar ensayos clínicos alrededor de 2029, con el objetivo de obtener la aprobación de la FDA posteriormente. Creemos que miSignal tiene el potencial de revolucionar la forma en que abordamos la detección del cáncer y, en última instancia, salvar vidas."
Ventajas de la detección mediante análisis de orina:
La detección temprana del cáncer es fundamental para aumentar las tasas de supervivencia. El método de Craif, basado en el análisis de miARN en orina, ofrece ventajas significativas:
- No invasivo: Elimina la necesidad de procedimientos incómodos o dolorosos.
- Conveniente: Permite la recolección de muestras en el hogar, simplificando la logística y reduciendo la ansiedad del paciente.
- Potencialmente más económico: Se espera que el coste de la prueba sea más accesible que los métodos tradicionales.
- Fácil de implementar: Ideal para programas de cribado a gran escala.
Un mercado competitivo con espacio para la innovación:
Craif se adentra en un mercado competitivo, donde empresas como Grail, Freenome y Guardant Health ya ofrecen pruebas de detección temprana basadas en análisis de sangre. Sin embargo, el enfoque de Craif en la orina como biomarcador ofrece una propuesta de valor única, destacando por su simplicidad y potencial para la autoadministración.
"Si bien existen otras compañías en el espacio de la detección temprana del cáncer, la tecnología de análisis de miARN en orina de Craif representa una innovación disruptiva," comenta Susan Lee, analista de la consultora Frost & Sullivan. "Su capacidad para detectar múltiples tipos de cáncer con una sola prueba no invasiva, combinada con la comodidad de la recolección de orina, le otorga una ventaja competitiva significativa. Esto abre la puerta a una mayor adherencia a los programas de detección, especialmente en poblaciones de difícil acceso."
El futuro de Craif: Expansión, innovación y acceso global:
Craif proyecta generar US$15 millones en ingresos en 2025, un aumento significativo respecto a los US$5 millones registrados en 2024. Más allá de la expansión a Estados Unidos, la empresa tiene planes ambiciosos para el futuro, incluyendo la ampliación de la detección a diez tipos de cáncer y la exploración de la aplicación de su tecnología en la detección temprana de enfermedades no cancerosas, como la demencia.
"Nuestra misión es democratizar el acceso a la detección temprana y contribuir a la lucha global contra el cáncer," explicó Takao Yasui, cofundador de Craif y profesor asociado de la Universidad de Nagoya. "Estamos comprometidos con la investigación continua y la colaboración con la comunidad médica para asegurar que nuestra tecnología alcance su máximo potencial y beneficie al mayor número de personas posible."
Retos y oportunidades en el horizonte:
Si bien el futuro de Craif parece prometedor, la empresa enfrenta retos importantes, como la obtención de la aprobación de la FDA, la demostración de la eficacia clínica a gran escala y la gestión de la competencia en un mercado en rápida evolución. Sin embargo, la inversión de US$22 millones y el respaldo de inversores de renombre demuestran la confianza en el potencial de su tecnología. El éxito de Craif dependerá de su capacidad para navegar estos desafíos y convertir la promesa de la detección temprana del cáncer basada en orina en una realidad que salve vidas.