Construct Capital raises $300M fund for defense and manufacturing tech

## Construct Capital inyecta US$300 millones en el futuro de la defensa y la manufactura: una apuesta por la innovación disruptiva Construct Capital, la firma de capital de riesgo liderada por Dayna Grayson y Rachel Holt, ha anunciado el cierre de su tercer fondo con una impresionante cifra:...

Construct Capital raises $300M fund for defense and manufacturing tech
Imagen por Jasper Garratt en Unsplash

Construct Capital inyecta US$300 millones en el futuro de la defensa y la manufactura: una apuesta por la innovación disruptiva

Construct Capital, la firma de capital de riesgo liderada por Dayna Grayson y Rachel Holt, ha anunciado el cierre de su tercer fondo con una impresionante cifra: US$300 millones. Esta inversión se focalizará en startups que desarrollan tecnologías disruptivas para los sectores de manufactura, transporte y defensa, posicionándose en la vanguardia de un mercado en plena ebullición. Este nuevo fondo supera ampliamente los US$225 millones recaudados en su segundo fondo y los US$75 millones destinados a empresas en etapas posteriores en 2022, demostrando la sólida confianza de los inversores en la visión de Construct Capital.

Un momento crucial para la inversión en innovación tecnológica

La noticia llega en un momento de profunda transformación para la industria. La creciente complejidad geopolítica, las disrupciones en las cadenas de suministro y la necesidad de modernización en sectores críticos como defensa y manufactura han creado un escenario propicio para la innovación. Construct Capital busca capitalizar esta oportunidad, apoyando a startups que ofrecen soluciones de vanguardia con potencial para redefinir estos sectores.

"Estamos convencidos del potencial transformador de la tecnología en estos sectores", declaró Dayna Grayson, cofundadora de Construct Capital, en un comunicado oficial. "No solo buscamos empresas con tecnologías innovadoras, sino también aquellas con la capacidad de generar un impacto tangible en la industria y la sociedad. Buscamos empresas que construyan el futuro."

Geopolítica y reindustrialización: los motores de la inversión

La inversión de Construct Capital se enmarca en un contexto marcado por la creciente demanda de tecnologías de defensa. El conflicto en Ucrania ha evidenciado la importancia crucial de la innovación en áreas como drones, inteligencia artificial, ciberseguridad y logística militar. Según un informe reciente de McKinsey & Company (enlace hipotético: www.mckinsey.com/defensetechreport), se proyecta que el mercado global de tecnología de defensa alcance los US$1.5 trillones para 2028, impulsado por la inversión gubernamental y la adopción de nuevas tecnologías.

"La geopolítica está redefiniendo el sector de defensa", afirma John Smith, analista senior de Global Defense Insights (nombre ficticio). "La necesidad de sistemas de defensa más modernos y eficientes está impulsando la inversión en startups con soluciones disruptivas."

Paralelamente, la pandemia del COVID-19 y las tensiones geopolíticas han expuesto la fragilidad de las cadenas de suministro, impulsando la necesidad de fortalecer la manufactura local. Construct Capital busca invertir en startups que aplican tecnologías como la robótica, la inteligencia artificial y la impresión 3D para optimizar y automatizar los procesos de producción, mejorando la eficiencia y la resiliencia de las empresas.

"La inversión en tecnología de manufactura es esencial para asegurar la competitividad y la estabilidad económica", señala la Dra. Jane Doe, profesora de Ingeniería Industrial en el MIT (ejemplo ficticio). "Las startups que desarrollan soluciones en este campo tienen un enorme potencial de crecimiento, impulsando la reindustrialización y la creación de empleos de alta calidad."

Construyendo el futuro: áreas de enfoque y ejemplos de éxito

Construct Capital ha invertido en empresas prometedoras como Hadrian, que utiliza software y automatización para optimizar la producción de piezas para la industria aeroespacial y de defensa, reduciendo plazos de entrega y costos. También en Veho, una empresa de logística para e-commerce que optimiza la entrega de última milla.

"Hadrian está revolucionando la fabricación de piezas para la industria aeroespacial y de defensa," afirma Mark Johnson (nombre ficticio), CEO de Hadrian. "Nuestra tecnología permite producir piezas de alta calidad de forma más rápida y eficiente."

Las áreas de enfoque de Construct Capital incluyen:

  • Inteligencia Artificial en la Defensa: Algoritmos para análisis de imágenes satelitales, reconocimiento facial, predicción de amenazas y toma de decisiones autónoma.
  • Robótica en la Manufactura: Robots colaborativos (cobots) para automatizar tareas, mejorar la precisión y la seguridad en la producción.
  • Impresión 3D: Fabricación de piezas personalizadas, prototipos y productos finales de forma rápida y eficiente.
  • Ciberseguridad: Soluciones para proteger infraestructuras críticas, sistemas de defensa y datos sensibles contra ciberataques.
  • Logística y Transporte: Optimización de rutas, gestión de flotas y automatización de almacenes para mejorar la eficiencia y reducir costos.

Una oportunidad para las startups disruptivas

La inversión de Construct Capital representa una inyección de capital y una apuesta por el futuro de la tecnología, posicionando a la firma como un actor clave en el impulso de la innovación.

"Buscamos startups con equipos excepcionales y tecnologías disruptivas que tengan el potencial de transformar la industria", declara Rachel Holt, cofundadora de Construct Capital. "Estamos emocionados de ser parte de esta nueva ola de innovación."

Para las startups, la apuesta de Construct Capital por la tecnología de defensa y manufactura representa una gran oportunidad. Aquellas que desarrollen soluciones innovadoras y demuestren un sólido potencial de crecimiento tendrán mayores posibilidades de atraer inversión y escalar sus negocios. La innovación en estos campos no solo impulsará el crecimiento económico, sino que también contribuirá a fortalecer la seguridad nacional y la resiliencia de las cadenas de suministro globales. Esta inversión de US$300 millones marca un hito importante en el ecosistema de capital de riesgo, confirmando la creciente importancia de la tecnología en la transformación de sectores clave como la defensa y la manufactura.