British university spinoff Mindgard protects companies from AI threats

## Mindgard: El escudo británico contra las amenazas de la IA Lancaster, Reino Unido – La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la industria, impulsando la innovación y la eficiencia en diversos sectores. Sin embargo, esta rápida adopción también expone a las empresas a un nuevo...

British university spinoff Mindgard protects companies from AI threats
Imagen por Jon Tyson en Unsplash

Mindgard: El escudo británico contra las amenazas de la IA

Lancaster, Reino Unido – La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la industria, impulsando la innovación y la eficiencia en diversos sectores. Sin embargo, esta rápida adopción también expone a las empresas a un nuevo conjunto de vulnerabilidades. Mindgard, una spin-off de la Universidad de Lancaster, emerge como un baluarte contra estas amenazas, ofreciendo una plataforma SaaS de seguridad que blinda a las organizaciones contra los riesgos emergentes de la IA, como el jailbreak, la inyección de prompts y los ataques adversariales. Recientemente, la compañía aseguró una financiación de 8 millones de dólares para impulsar su expansión, con un enfoque particular en el mercado estadounidense.

Protección en tiempo real para un panorama de amenazas en constante evolución

Mindgard se distingue de las soluciones tradicionales de seguridad al centrarse en la protección en tiempo de ejecución. Su plataforma utiliza pruebas de seguridad de aplicaciones dinámicas para IA (DAST-AI), permitiendo la detección y mitigación de vulnerabilidades en tiempo real, a diferencia de los enfoques estáticos que analizan únicamente el código fuente. "Las amenazas a la IA son dinámicas y evolucionan constantemente", explica Peter Garraghan, CEO y CTO de Mindgard. "Nuestro enfoque en tiempo real nos permite identificar y neutralizar vulnerabilidades a medida que surgen, proporcionando una protección continua y adaptativa, crucial en el actual panorama de amenazas."

La plataforma realiza red teaming automatizado, simulando ataques continuamente mediante una extensa biblioteca de amenazas propia, constantemente actualizada con las últimas técnicas de ataque. Esta funcionalidad permite a las empresas evaluar la robustez de sus sistemas de IA, anticiparse a posibles ataques y fortalecer sus defensas proactivamente. "No se trata solo de reaccionar, sino de anticiparse", añade Steve Street, COO y CRO de Mindgard. "Ofrecemos a nuestros clientes la capacidad de probar sus defensas de forma proactiva, identificando debilidades antes de que sean explotadas por actores maliciosos, minimizando el impacto potencial de un ataque."

Innovación impulsada por la investigación académica y un equipo experimentado

La estrecha colaboración de Mindgard con la Universidad de Lancaster le proporciona acceso a la propiedad intelectual de 18 investigadores de doctorado, así como a un flujo constante de talento especializado. Esta conexión con la academia garantiza la innovación continua en el campo de la seguridad para IA, permitiendo a la empresa mantenerse a la vanguardia de las últimas investigaciones y desarrollar soluciones para las amenazas emergentes. El equipo de Mindgard combina experiencia académica con amplio conocimiento práctico en seguridad cibernética, creando una sinergia que impulsa el desarrollo de soluciones de vanguardia.

Expansión global con el respaldo de inversores de renombre

Con una financiación total de 11 millones de dólares, incluyendo 8 millones en la ronda reciente liderada por .406 Ventures y 3 millones en una ronda semilla previa con la participación de Atlantic Bridge, WillowTree Investments, IQ Capital y Lakestar, Mindgard está lista para expandir su equipo, producto e I+D, y consolidar su presencia en el mercado estadounidense, donde la demanda de seguridad en IA está en auge. "Esta inversión no solo valida nuestra tecnología, sino que nos permite acelerar nuestro crecimiento y llevar nuestra solución a un mercado global cada vez más consciente de la importancia de la seguridad en IA," afirma Garraghan. La empresa planea establecer nuevas oficinas en Estados Unidos y contratar personal clave en áreas como ingeniería, ventas y marketing.

Un mercado en crecimiento con desafíos complejos

El auge de modelos generativos como ChatGPT y Gemini ha intensificado la necesidad de soluciones de seguridad robustas como la que ofrece Mindgard. Estos modelos, aunque potentes, son susceptibles a nuevas formas de ataque que requieren enfoques de seguridad específicos. La inyección de prompts, por ejemplo, permite a los atacantes manipular las entradas del modelo para generar respuestas inapropiadas, divulgar información confidencial o incluso ejecutar código malicioso. El jailbreak, por otro lado, busca eludir las restricciones de seguridad del modelo para realizar acciones no deseadas o acceder a recursos protegidos.

“La seguridad en IA ya no es un lujo, sino una necesidad imperativa”, afirma un analista de Forrester Research. “A medida que las empresas integran la IA en áreas críticas de sus operaciones, la protección contra estas nuevas amenazas se vuelve esencial para garantizar la integridad, la confidencialidad y la disponibilidad de sus sistemas.” Mindgard se posiciona como una solución crucial en este panorama, ofreciendo protección contra una amplia gama de vulnerabilidades y adaptándose a las particularidades de cada sector.

Casos de uso en diversos sectores:

  • Sector financiero: Protegiendo los modelos de detección de fraude contra ataques adversariales que buscan evadir la detección.
  • Salud: Asegurando la privacidad y la integridad de la información sensible en sistemas de diagnóstico médico basados en IA.
  • Automoción: Blindando los sistemas de IA de vehículos autónomos contra ataques que podrían manipular su percepción del entorno.
  • Sector público: Protegiendo infraestructuras críticas y servicios gubernamentales que utilizan IA.

El futuro de la seguridad en IA: Adaptación e innovación continua

La investigación en seguridad para IA es un campo en constante evolución. Mindgard mantiene un firme compromiso con la innovación, adaptándose a las nuevas amenazas y arquitecturas de IA emergentes. "Nuestro objetivo es ofrecer una solución de seguridad integral y adaptable, que evolucione con el panorama de amenazas y empodere a las organizaciones para aprovechar al máximo el potencial de la IA de forma segura", asegura Street. La compañía invierte en investigación y desarrollo para anticipar las futuras amenazas y desarrollar soluciones proactivas.

Conclusión: La IA está transformando el mundo, y la seguridad debe ser una prioridad. Mindgard, con su innovadora plataforma, su visión de futuro y su sólido respaldo, se consolida como un aliado estratégico para las empresas que buscan navegar con seguridad en la era de la inteligencia artificial, permitiéndoles innovar y crecer con confianza.