a16z- and Benchmark-backed 11x has been claiming customers it doesn’t have

## 11x, la promesa rota de la IA en ventas: De la financiación millonaria al escándalo por fraude La startup de automatización de ventas 11x, otrora estrella emergente del sector impulsada por la inteligencia artificial y respaldada por gigantes del capital riesgo como Andreessen Horowitz (a16z)...

a16z- and Benchmark-backed 11x has been claiming customers it doesn’t have
Imagen por Timothy Dykes en Unsplash

11x, la promesa rota de la IA en ventas: De la financiación millonaria al escándalo por fraude

La startup de automatización de ventas 11x, otrora estrella emergente del sector impulsada por la inteligencia artificial y respaldada por gigantes del capital riesgo como Andreessen Horowitz (a16z) y Benchmark, se encuentra ahora en el ojo del huracán. Una investigación de TechCrunch, basada en testimonios de casi dos docenas de fuentes, incluyendo inversores, empleados actuales y antiguos, ha destapado un entramado de presuntas prácticas engañosas, que incluyen la falsificación de su cartera de clientes, la inflación de ingresos y un ambiente laboral tóxico. Este escándalo no solo pone en jaque el futuro de 11x, sino que también siembra dudas sobre las prácticas de otras startups en el creciente mercado de la automatización de ventas con IA.

De la promesa a la decepción: Un bot de ventas con pies de barro

11x irrumpió en escena con una propuesta atractiva: un bot de IA capaz de revolucionar los procesos de venta, automatizando tareas repetitivas y generando leads de alta calidad. Con el respaldo de a16z y Benchmark, la empresa logró recaudar una importante cantidad de financiación (cifra que no ha sido revelada públicamente pero que, según fuentes cercanas a la empresa, superaría los 20 millones de dólares), y su valoración se disparó. Sin embargo, la realidad tras la fachada tecnológica era muy diferente.

Falsificación de clientes: Un castillo de naipes

La investigación de TechCrunch revela que la impresionante lista de clientes que 11x exhibía en su sitio web, incluyendo nombres de renombre como ZoomInfo y Airtable, era en gran medida una fabricación. Si bien algunas de estas empresas realizaron pruebas limitadas del producto, su inclusión como clientes de pleno derecho era, en el mejor de los casos, una exageración, y en el peor, una falsedad. ZoomInfo, de hecho, ha presentado una demanda contra 11x por prácticas comerciales engañosas, infracción de marca registrada, apropiación indebida de fondo de comercio y publicidad falsa. "Presentarnos como cliente sin autorización es una tergiversación flagrante", declaró un portavoz de ZoomInfo. Airtable, por su parte, ha confirmado que realizaron una prueba piloto con 11x, pero que nunca se convirtieron en clientes de pago.

Ingresos inflados: Una bomba de tiempo financiera

La investigación también pone al descubierto la presunta manipulación de los ingresos recurrentes anuales (ARR), una métrica clave para evaluar el rendimiento de las startups. Según exempleados de 11x, la empresa contabilizaba contratos de prueba con cláusula de salida a los tres meses como ingresos recurrentes anuales completos, incluso cuando los clientes cancelaban el servicio tras el periodo de prueba. "La tasa de cancelación (churn) era desorbitada, entre el 70% y el 80%", afirmó un exempleado bajo condición de anonimato. "El ARR reportado era una fantasía." Esta práctica, de ser cierta, habría dado a los inversores una imagen distorsionada de la salud financiera de 11x.

Producto defectuoso y cultura tóxica: El caldo de cultivo del fracaso

Más allá de las prácticas comerciales cuestionables, el producto de 11x también presenta serias deficiencias. Fuentes internas y clientes reportan problemas con el bot de IA, incluyendo "alucinaciones", fallos de funcionamiento y una baja eficacia en la generación de leads. "El bot prometía mucho más de lo que entregaba", comentó un cliente decepcionado. A esto se suma un ambiente laboral tóxico, con jornadas laborales extenuantes, presión constante y represalias contra quienes expresaban sus preocupaciones. "Trabajábamos hasta la extenuación y se esperaba que estuviéramos disponibles 24/7", relató otro exempleado. "El CEO, Hasan Sukkar, fomentaba una cultura del miedo."

El silencio de los inversores y el futuro incierto de 11x: ¿Un punto de inflexión para el sector?

Tanto a16z como Benchmark han declinado hacer comentarios sobre las acusaciones. Este silencio alimenta la especulación sobre el futuro de 11x y el impacto del escándalo en el sector. ¿Realizaron la debida diligencia? ¿Revisaron las métricas con suficiente rigor? Este caso plantea interrogantes importantes sobre la responsabilidad de los inversores y la necesidad de una mayor transparencia en el ecosistema de las startups.

El auge de la automatización de ventas con IA es innegable. Sin embargo, el caso de 11x sirve como una advertencia sobre los peligros de priorizar el crecimiento a cualquier costo. La transparencia, la ética y un producto sólido son pilares fundamentales para el éxito a largo plazo. El futuro de 11x es incierto, pero el impacto de este escándalo en el sector se sentirá durante mucho tiempo, forzando una necesaria reflexión sobre la responsabilidad, la ética y la sostenibilidad en la búsqueda de la innovación.